Día de la Canción Criolla: una ruta por las mejores peñas de Lima
- Brayan Santos -Periodista
- 31 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Hay más de un lugar en Lima que mantiene viva esta tradición. Por el Día de la Canción Criolla, recopilamos algunos locales que te harán la fiesta este 31 de octubre.
📷Los valses, polcas y marineras no pueden dejar de sonar durante el Día de la Canción Criolla. Deja los dulces o disfraces de lado y celebra como se debe esta tradicional fiesta nacional en las imperdibles peñas de Lima. ¡Que empiece la jarana!
Centro Musical Breña’. El lugar que todo amante de la música criolla sí o sí debe visitar. Abrió sus puertas el 15 de julio de 1974, convirtiéndose en una de las peñas más populares del distrito de Breña. Sus espectáculos de valses, festejos, polcas y marineras, ponen a gozar a cualquiera. Atienden todos los viernes y sábados desde las 9:30 p.m. Este ‘point’ también ofrece deliciosos platillos como escabeches, causas, tamales y papas rellenas. Dirección: Jr. Olmedo 452, Breña. Reservas: 998-480198 / 999-775865.
Como previa del Día de la Canción Criolla, el martes 30 de octubre ofrecerán una serenata. Todos los detalles en el siguiente enlace.
Don Porfirio’. Todos los viernes la fiesta se arma en esta peña barranquina. Te quedarás sin voz después de cantar todos los temas que un verdadero criollo de corazón se sabe de memoria. Además, de los clásicos valses y polcas, podrás apreciar las danzas más representativas de la costa peruana. Atienden los viernes desde las 9:30 p.m. hasta las 3 a.m. Dirección: Jr. Manuel Segura, Barranco. Informes: 477-3119
La Oficina’. De jueves a sábado, voces melodiosas, junto a maestros de la guitarra y el cajón, mantienen la tradición criolla en este acogedor local de Barranco. Los espectáculos suelen iniciar a las 10:00 p.m. y pueden llegar a durar hasta las 3 a.m. Completa la experiencia brindando con un buen pisco, así como degustando ricos piqueos. Dirección: Jr. Enrique Barrón 441, Barranco. Informes: 477-9820 / 990-258000.
La casa de Pepe Villalobos'. Imperdibles shows musicales y una sazón única es lo que ofrece este rincón criollo en el distrito de Lince. “Guitarra, cajón y olla, eso es la música criolla”, afirma su creador José 'Pepe' Villalobos Cavero, primo hermano del recordado cantante Arturo 'Zambo' Cavero.
¿Qué otras peñas de Lima recomiendas para celebrar el Día de la Canción Criolla?
Comments